Para poder hablar de la economía en la edad moderna, tendríamos que hacer varias divisiones, la primera seria entre el sector primario, y el secundario. El primario formado mayoritariamente por la agricultura, segundo de la ganadería, y otros como la silvicultura. El secundario formado por lo que seria la protoindustria (sobretodo la textil), otros como la construcción de manufacturas y la minería y metalurgia.
En el sector primario había una pugna entre la agricultura y la ganadería, ya que la población estaba en aumento se necesitaba mas comida, esto repercutía en que los campos se empezaban a dedicar mas para la agricultura que para la ganadería, asi numerosos campos de toda Europa que antaño se habían dedicado para el pasto del ganado se empezaba ha cultivar, esto llevo a un desequilibrio importante, ya que no ay accion sin reacción, ya que para poder abonar los nuevos campos de cultivo se necesitaba mas abono, y el problema estaba en que el abono mas usada era el animal procedente del ganado, el cual empezaba a escasear debido a la disminución de sus pastos. Pero los ganaderos también tenían que defender sus intereses, como en España con la MESTA, la cual era una institución organizada por los propios ganaderos en defensa de sus interese, como por ejemplo con la conservación de las cañadas reales para que pudieran moverse de norte a sur con el ganado para su alimentación. También habria que señalar la silvicultura, la cual fue muy importante debido a la tala de bosques, con dos motivos, principalmente para acceder a nuevas tierras de cultivo, y posteriormente para uso industrial de la madera
La agricultura inglesa se alejo de la norma europea en el siglo XVII, especialmente en el último tercio: se apreciaron avances importantes en la productividad y a los rendimientos gracias a los sistemas de rotación de las cosechas y a la mejora de las semillas. El éxito de los nuevos sistemas de cultivo se baso en: 1) las leguminosas devolvían nutrientes al suelo, 2) la incorporación de las plantas forrajeras, lo cual incremento la densidad ganadera y a su ves el abono procedente de la misma, 3)la secuencias de cultivos fueron ideadas para que cada cultivo absorbiera los nutrientes de diferentes capas del suelo. Todo esto junto con la mejora en las semillas hizo que la prporcion entre tierra sembrada y cultivada creciese, y así los rendimientos por hectárea fueron mas elevados. Durante bastante tiempo se ha pensado que los cercamientos de explotaciones compactas de mayor tamaño desempeñaron un proceso clave en los procesos de la agricultura británica, sin inverso diversas investigaciones han demostrado que la influencia del vallado (enclosures) de la fincas y de la dimensión de las explotaciones fue reducida, de hecho en pequeñas granjas donde aun prevalecía un sistema de campos abiertos (open fields) también se lograron avances significativos en los rendimientos y en la productividad del trabajo. La pequeña explotación fue pues capaz de invertir y modernizarse. No obstante la expansión de las grandes granjas permitio liberar mano de obra de la agricultura, y por tanto contribuir a que en Inglaterra el peso de los sectores no agrarios, los cueles eran los mas rentables, fuera en aumento y acabase siendo mayor que en el resto de países de Europa.
Las agriculturas holandesa y francesa, en cambio no obtuvieran buenos resultados en las cuatro últimas décadas del S. XVII. Eso si holanda hasta 1650 tenía la mayor productividad por trabajador de todo el continente europeo, después de 1660 sin embargo holanda entro en una prolongada fase de suave declive económico debido a las guerras con Inglaterra y Francia.
En lo referente a la protoindustria, surgió intentando escapar del sistema gremial (en las zonas rurales no tenia jurisdicción) y aprovechando esta prosperidad económica, los comerciantes entregaban materias primas a las familias campesinas, ya que la producción agraria era insuficiente para su manutención y por eso decidían emplearse en actividades complementarias. Con estas materias primas, los campesinos realizaban manufacturas, que luego entregaban a los empresarios (a cambio de un pago por cada pieza hecha) para que las vendiesen en mercados. Dado que estos campesinos se regían por reglas socioculturales todavía no influenciadas por la lógica capitalista, no producían según la necesidad del mercado, sino que complementaban su escasa producción agraria con estas actividades, siendo éstas un extra a su economía y no su principal fuente ingreso. Por lo que, cuando la demanda aumentaba, los comerciantes en vez de exigir más trabajo, debían expandir la zona protoindustrializada. Este modelo productivo en algunas regiones evolucionó hacia manufacturas centralizadas (que tenían una mayor producción), y en otros se fue debilitando hasta desaparecer.
La importancia general de la protoindustrialización reside en el hecho de que nos permite comprender en profundidad la forma en que el capital entra en la esfera de la producción. Este suceso supone la descentralización de la producción y de las diferentes fases de elaboración en zonas rurales dispersas, creando más productos aunque de menor calidad, pero favoreciendo la introducción de innovaciones a la industria téxtil para mejorar el proceso (mecanizado con fuerza hidráulica) y superar las dificultades existentes. La aportación de novedades tecnológicas no sólo se dio en la fabricación textil, sino también en la producción de armamento, cerámica, siderurgia, etc., y al mismo tiempo, incentivó la explotación minera de metales. Los productos en seguida aumentaron su demanda en detrimento de las manufacturas artesanales, aunque este sistema de fabricación doméstica estaba alejada de los centros comerciales y se interrumpía en las épocas del año en qué había faena en el campo; pero con todo, al empresario le era más rentable porque pagaba menos impuestos y los campesinos cobraban menos que los artesanos. Con el crecimiento abundante de la demanda, el comerciante aumentó, también, su producción instaurando nueva maquinaria (que los agricultores no podían costearse) en centros urbanos aportando riqueza y la crisis de los gremios. En resumen, el comerciante aportaba todo el capital (materia prima y maquinaria) para poder obtener beneficio y controlar el valor añadido.
Bibliografia: historia económica mundial S. X-XXl, F.Comin, M. Hernández, E. Llopis
DIEGO RINCÓN HIJÓN
Estimado Diego:
ResponderEliminarHay que publicar las fuentes de información, son un detalle de madurez académica.
Otra cosa: revisa la ortografía en lo relativo a acentuación.
Atentamente