martes, 17 de noviembre de 2009

APUNTES DE LOS DÍAS 12-11-2009 y 13-11-2009

3. La Economía en la Edad Moderna. Banca, crédito y finanzas.
 Aumento del Stock monetario.
 Importancia del crédito.
 Desarrollo de ferias y centros financieros (Amberes, Ámsterdam).
 Proliferación de las letras de cambio: Son un instrumento financiero que ha funcionado hasta los años 70-80. Desde Medina del Campo, el Dador (librador de una letra de cambio) contactaba con un tomador (banquero) y conseguía un pagaré o letra de cambio; el tomador se la enviaba al intermediario en Amberes, que se encargaba de validar la letra y de pagar al librado (vendedor). Este mecanismo agilizaba las tasaciones económicas. Es una operación de transferencia. Es una forma de crédito (las letras de cambio). Es una operación de cambio de moneda. Los intermediarios cobraban una comisión. Nos permite entender la revolución de los precios.

*Definición de Endoso: El endoso es una cláusula accesoria e inseparable del título de crédito, en virtud de la cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos. La principal función del endoso es su función legitimadora: el endosatario se legítima por medio de una cadena ininterrumpida de endosos. Son elementos personales del endoso, el endosante y el endosatario. Siendo el primero el que transmite el título y el segundo, la persona a quien el título se transfiere.
Clasificación de los endosos:
A parte de la clasificación según su contenido literal: Completo o Incompleto, se puede clasificar al endoso según sus efectos:
• Endoso en Propiedad: El endoso en propiedad complementado con la tradición, transmite el título en forma absoluta; el tenedor endosatario adquiere la propiedad del documento, y al adquirir tal propiedad adquiere también la titularidad de todos los derechos inherentes al documento.
• Endoso en procuración: El endoso que contenga las cláusulas “en procuración” “al cobro” o equivalente, no transfiere la propiedad; pero da la facultad al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso.
• Endoso en garantía: El endoso con las cláusulas ‘en garantía’, ‘en prenda’ u otra equivalente, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y los derechos en él inherentes, comprendiendo las facultades del endoso en procuración.

 Recurso a los préstamos: deuda pública flotante y deuda consolidada.
• Deuda pública flotante: préstamos contraídos por una cuenta bancaria. Tiene como fin atender a gastos extraordinarios del Estado. La deuda es a corto plazo y, es mucho más cara.
• Deuda consolidada: es una deuda a largo plazo de una entidad pública (por ejemplo: la emisión de bonos, títulos, letras). Es diferida en el tiempo.
JUROS: Préstamos hechos a la corona, por los cuales ésta abonaba a sus titulares un rédito anual. Constituyeron la forma habitual de endeudamiento de la corona desde los Reyes Católicos hasta el reinado de Carlos III, cuando se pasó a emitir los vales reales. Como garantía del pago de sus intereses, se les afectaba a los juros el rendimiento de algún tributo, regalía o renta pública. La mayoría de los juros poseídos por los vecinos de Valladolid a mediados del siglo XVI, estaban situados sobre las alcabalas de la ciudad y se cobraban de ellas. También se denominan Juros Alquitar, y en Francia, son conocidos como “Rêntes sur le ville”.

 Emisión de títulos de deuda pública.
 Los montes de piedad: son instituciones cuyo principal objetivo era favorecer a los más pobres. Los pobres podían obtener sumas en metálico empeñando sus pertenencias, y así poder satisfacer sus necesidades más primarias.
 Desarrollo de la banca (bancos nominales, bancos a persona). Se desarrollará sobre todo en Venecia, Génova, Florencia. A lo largo de la Edad Moderna van a ir apareciendo los primeros bancos centrales, el primero será el banco de Inglaterra a finales del siglo XVII. En España la creación del banco central es bastante tardía.

Evolución de la economía en las diferentes épocas de la Edad Moderna:

 Siglo XVI:
• Desarrollo económico, llegada de oro y plata de América.
• Nuevos instrumentos financieros.
• Aumento de la actividad comercial.
• Desarrollo industrial.
• Ferias y mercados.
• Aumento de los préstamos bancarios.

 Siglo XVII:
• Tradicionalmente es un siglo de crisis económica y demográfica. Descenso de las temperaturas, por consiguiente malas cosechas, en consecuencia carestías, lo que da lugar a hambrunas.
• Varias interpretaciones:
 Crisis a todos los niveles del ser humano (Mousnier).
 Crisis económica (Hobsbawm): del feudalismo al capitalismo.
 Crisis social (Trevor Roper): relaciones entre Estado y Sociedad, entre Corte y País.

• La agricultura sigue siendo el sector predominante.
• Trastornos demográficos = caída de la producción = escasez de productos = subida de precios = repercusión en el campo y en la ciudad = subida del pan = revueltas sociales = deficiencias alimenticias = pérdida de salud y muerte.
• Predominio de cereales, mayor cultivo del maíz, la patata y el arroz. Mayor comercialización vitivinícola; escasez de legumbres, hortalizas y frutas.
• Desarrollo del mercado de flores (Holanda).
• Es posible hablar de una crisis general del siglo XVII.
• Otras industrias de lujo: Cristal y muebles de lujo, violines, encajes y sedas, joyería, relojería, carruajes, nuevos paños, licores, cerveza, tabaco, cerámica, talla de diamantes, construcción naval, porcelanas, espejos, tapices.
• Abandono paulatino de la actividad industrial urbana y predominio del establecimiento de las industrias en las zonas rurales.

 Siglo XVIII:
• Crecimiento demográfico y económico: aumento de población, expansión del tráfico transoceánico, incremento de intercambios comerciales.
• Agricultura
 Continúan las mismas estructuras, pero con avances significativos.
 Crecimiento de la población.
 Aumento de las zonas cultivables.
 Roturación de las tierras comunales.
 Interés por mejorar el rendimiento (proliferación de tratados de agronómicos en Francia, Inglaterra o Alemania).

• Industria
 Tradicional y manufacturera en buena parte del siglo.
 Desarrollo de la industria de construcción, textil (algodón), metalurgia y minería.
 El Carbón: fuente de energía de la primera revolución industrial.
 Revolución industrial textil en Inglaterra: las máquinas de tejer.

• Comercio y Finanzas
 Desarrollo del comercio, especialmente del comercio oceánico.
 Dominio inglés.
 Se consolida la llamada “revolución financiera” en Gran Bretaña: el papel de la deuda.
Se va a crear un nuevo tipo de deuda consolidada. En el año 1688, en Inglaterra se va a crear de modo definitivo la monarquía parlamentaria, que va a intervenir en todos los asuntos. Este nuevo tipo de deuda consolidada posee las siguientes características:
• Apoyada y garantizada por el Parlamento.
• Obligatoriedad del pago.
• Respeto de las condiciones firmadas.
• Existencia y desarrollo del mercado secundario.
Esto da lugar a las siguientes consecuencias:
• Captación de capital (cantidades ingentes).
• Estabilidad política (participación de la Gentry).
• Estímulo económico.
Se va a desarrollar un nuevo sistema de financiación a partir de 1688 y, especialmente durante el siglo XVIII.

RASGOS GENERALES DE LA ECONOMIA EN LA EDAD MODERNA.

• El siglo XVI es un siglo de expansión demográfica, lo que incide en un aumento del consumo. A finales del XV hay un aumento de la minería y una expansión de la producción minera tras el descubrimiento de América.

• Hay más consumidores y más dinero.

• Las alteraciones monetarias producen una devaluación de la moneda y una subida de los precios.

• El precio del grano subirá de una forma disparatada a finales del XVI. Si el precio del trigo es bajo cae el precio de la tierra. Si sube el precio del trigo se obtendrá más dinero por su venta y el agricultor tendrá más dinero para gastar.

• El mantenimiento del equilibrio es fundamental. Esa subida del grano tendrá unas consecuencias negativas.

• En el siglo XVI la economía estaba regida por el peso de la moneda.

• Desde finales del siglo XVI y principios del XVII comienza a adulterarse la moneda (Ducado, que en Castilla equivalía a 375 maravedíes), y el oro se retira de la circulación, tanto en obras artísticas como en acuñado (hacia 1640).

• Llegan remesas de plata desde América, aunque existe un colapso en los primeros años del siglo XVI, lo que permite la acuñación en masa de monedas (1 real = 34 maravedíes).

• La economía en la segunda mitad del XVI funciona en plata con escasez de moneda fraccionaria, indispensable para culminar pequeñas transacciones económi¬cas.

• Se acuñan monedas de vellón (de cobre), que se utilizará como "calderilla" (de 1, 1'5 y 2 maravedíes).

• A finales del reinado de Felipe II se harán acuñaciones de vellón, en este caso plata con vellón, intentando crear una moneda fracciona¬ria de calidad intermedia entre el real y el vellón. Se convertirá en una moneda de doble filo porque el Estado podrá pagar en vellón y cobrar en plata, al aumentar el vellón y disminuir la plata en la aleación.

• La mala calidad de la moneda hace que los precios suban para mitigar esa calidad baja.

• El siglo XVII se impondrá el "premio de la plata", es decir, que se reduce el pago si este se hace en plata en lugar de vellón.

• A lo largo del XVI, y debido al aumento de población nos encontra¬mos con un mundo urbano fruto del éxodo en busca de trabajo en una época de crisis donde abundaban los mendigos en busca de limosna.

• El aumento urbano planteará un delicado problema: o se destina más tierra a pastos o se destina a cereales para abastecimiento de las ciudades.

• En Inglaterra aparecieron los campos cerrados (enclosures), destinados al pasto de ganado (ovejas), que serán esquiladas para dedicar la lana a la industria textil de las ciudades.

• Se producirá un aumento de la roturación de tierras en el siglo XVI.

• A finales del siglo XVI aparece la consecuencia de la ley de los rendimientos decrecientes: con el mismo trabajo se obtiene menos rendimientos.

• No existía abono alguno excepto estiércol. Para que sea rentable se necesita mucho ganado, a ser posible estabulado. La tierra no tiene descanso, ya que no hay barbecho y no es posible revitalizarla.

• Al crecer la población se recurren a otros métodos: tala de bosques y cultivo sobre ellos, aunque suelen ser tierras de peor calidad. Se deben hacer importacio¬nes de trigo.

• Cuando no hay presión demográfica existen propiedades comunales (pastos comunitarios, roturación por los campesinos), pero esto se termina con el aumento de población. El hombre quiere la tierra para sí.

• La corona tenía un gran déficit y para sacar dinero vende tierras de la corona a los campesinos que las cultiven (perpetuaciones de tierras baldías).

• El aumento de los precios del cereal y de la inflación hace que los señores cobren los impuestos en especie y en prestaciones personales. Al ser las rentas a largo plazo y al perder paulatinamente valor la moneda un kilo de trigo pesará siempre un kilo y aumentará de precio.

• En el siglo XVIII Europa continúa siendo agrícola. Existe un aumento demográfico unido a gran cantidad de experiencias de las innovaciones que surgen. Muchas de estas innovaciones fracasaron en el XVI ya que tenían que romper con las tradiciones y pedían de la naturaleza más de lo que ella podía dar.

• En el siglo XVIII se aprende de los errores y los corrigen. Aparecen tratados agronómicos que se basan en buena parte en los aparecidos en el siglo XVI.

• La venta de tierras públicas que pasarán a manos privadas parece algo nuevo, pero es semejante a lo hecho en siglos anteriores. El cercamiento de las fincas, que potencia el individualismo, permite que los agricultores que posean un cierto capital dediquen sus tierras a cultivos "científicos" para conseguir un mayor rendimiento a sus tierras.

• Se mantiene el pago en metálico o en especie, así como diversas prestaciones del vasallo al señor.

• Existe una diferencia entre los campesinos de distintos países:

 En Castilla el campesino es libre, dueño de sus tierras, aunque esté sometido al señor.
 En Europa Oriental el campesino no es libre. Es el sistema feudal más duro de Europa. No es dueño de sus tierras.

• El progreso agrícola en el siglo XVIII en Inglaterra da lugar a una mejor alimentación de la población, gracias a los cultivos científi¬cos.

• Al aparecer nuevos cultivos que alimentan al ganado permite que los animales vivan más tiempo y se incorporen en mayor medida al consumo del hombre.

• La aparición de la sembradora de Jethro Tull, hace aumentar la productivi¬dad y disminuyen los costes.

• Se produce la expansión de cultivos nuevos: patata y maíz, aunque desde el XVIII ya estaban introducidos en Europa.

• La patata había sido introducida para alimentar al ganado, pero debido a las malas cosechas hubo de dedicarla al consumo humano.

6. Doctrinas económicas- Mercantilismo: se mide la riqueza en términos de oro y plata. Constituye:

 Conjunto de escritos económicos junto a la propia práctica económica que se da en Europa entre mediados del siglo XVI y las décadas centrales del siglo XVII.
 Con anterioridad imperaban las viejas ideas de la escolástica.
Intervención del Estado. Esto responde al crecimiento del Estado y el deseo de intervenir en todos los aspectos de la vida económica. El Mercantilismo va a postular que esta intervención va a mejorar el nivel de ingresos.
 La intervención se desarrolla a partir de una legislación reguladora que pretende:
• A) Mediar en el desarrollo económico, aumentando la riqueza y el poder de las élites.
• B) Acrecentar el nivel de ingresos (fiscales y no fiscales) que fluye hacia el estado desde todos los sectores de la economía para sostener el creciente gasto militar y suntuario.

 Así se desarrollan los siguientes proyectos “mercantilistas”:

a) Trato de favor a la producción de los territorios propios Proteccionismo y Autarquía. Políticas proteccionistas que intentan sustituir las importaciones mediante la imposición de aranceles.
b) Desde el tercer cuarto del siglo XVII, hubo un intento de promover y financiar desde el Estado a empresas manufactureras. J. Colbert, fue ministro de finanzas de Luis XIV. Llegó a combinar la dirección de la hacienda, la casa y la armada reales. A su política económica se la conoce también como Colbertismo. Característica fundamental del mercantilismo.
c) Para el sistema mercantilista las colonias tenían extraordinaria importancia. Las colonias debían proveer a la metrópoli de materias primas y debían servir de mercado para los productos industriales.

Mercantilismo
5. Características básicas
1) La riqueza se mide en oro y plata (bullonismo, que es un sistema monetario basado en la idea de que la emisión de billetes no debe estar a la libre voluntad de los bancos de emisión, sino respaldada por un encaje metálico para evitar la inflación. El bullonismo fue un rasgo esencial en la forma de pensar mercantilista del siglo XVI, donde la riqueza de los países se medía por la cantidad de oro y plata que poseían).

2) Poblacionismo: creencia de que un Estado es más rico cuanto mayor es su población.


3) Para conseguir la mayor cantidad de metales que se pueda, los países sin minas consideran que las actividades más importantes a proteger son la industria y el comercio.

4) Balanza comercial favorable, basada en la teoría de ventajas absolutas (cuanto más gana uno, más pierde otro) Juego de suma cero. Así, un Estado debe vender al extranjero más de lo que compra, y cuanto mayor sea su grado de autarquía tanto mejor.


5) El objetivo final de los mercantilistas es el fortalecimiento del Estado.


El mercantilismo no es un cuerpo coherente de doctrinas. Hay autores que en determinadas circunstancias van a contradecir los postulados mercantilistas. Hay autores que no creen que existiese el mercantilismo como una escuela de pensamiento económico.

Autor recomendado: Luis Perdices de Blas, que junto con John Reeder, escribió los “Cuadernos aragoneses de economía”, no obstante dentro de esta obra destaca (para el tema que nos interesa), “El Mercantilismo: una reinterpretación desde la perspectiva de la política económica de los nuevos estados nacionales europeos”. Breve resumen:
La ponencia presenta un avance de la tesis principal del libro “El mercantilismo”: Política Económica y Estado Nacional. El término "mercantilista", según los autores, constituye una racionalización a posteriori que no ayuda a comprender mejor el cuerpo de literatura sobre temas económicos escritos en las nuevas naciones-estado europeas entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII, sino más bien simplifica y distorsiona una realidad más compleja. Sostienen que es muy improbable que pudiera florecer, y mantenerse durante casi dos siglos, una corriente de pensamiento en la que sus supuestos miembros tuvieron formaciones culturales y lingüísticas diferentes, estaban esparcidos por los distintos estados europeos y, en la mayoría de los casos, se ignoraban los unos a los otros. En el primer epígrafe se exponen algunos de los rasgos más sobresalientes de la política económica de las naciones-estado nacidas a lo largo del siglo XVI. A continuación se resume lo que se entiende en la historiografía tradicional por doctrina mercantilista y, en último lugar, se trata de los autores que forjaron tal doctrina, los mercantilistas.

6. Doctrinas económicas: La fisiocracia
 Definición: Corriente del pensamiento económico que se desarrolló fundamentalmente en Francia en el siglo XVIII. Su principal característica reside en entender la tierra y la agricultura como el elemento fundamental del sistema económico.

*libro destacado, que trata de multitud de temas sobre de donde venimos, etc. Libro muy útil para todos los grupos: “El mundo que hemos perdido, explorado de nuevo”, Peter Laslett; versión española de Néstor A. Míguez.


MARTA FÚSTER FERNÁNDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario